Ir al contenido principal

John Berger - Sobre el dibujo


 La primera vez que leí este libro no entendí mucho a lo que se refería, me costó mucho relacionarlo, y creo que quizás no lo leí con atención y otro factor puede ser que no tenía una familiarización con la materia. Sin embargo, la segunda vez que lo leí ya habíamos empezado con la segunda fase Con esto, logré unir algunas ideas con otras lecturas y un documental que vi.

El documental de los sueños olvidados, habla sobre dibujos encapsulados dentro de una curva que permaneció sellada durante miles de años.

Estas personas dibujaban animales de su entorno, llevaban esas imágenes de su inconsciente a la pared, según lo que han visto de estos personajes. Y lo que dicen los científicos en el documental es que las es como si las imágenes puestas en estos muros pudieran emitir movimientos y sonidos.

John berger menciona que:

"Dibujar es implicar a lo que no estará cuando el dibujo sea

contemplado más tarde." (p.79, 2004)

Y en relación a la cueva de los dueños olvidados, se podría decir que solo existe un indicio de lo ausente. Podemos dar cuenta que lo único que nos pudieron dejar estás personas primitivas es una forma de evocar al pasado. Pese a la distancia que existe entre esos seres del pasado, nosotros aún poseemos lo llamado homo espirituales y tenemos la capacidad de enlazar estás imágenes a través de nuestra imaginación. Asimismo como dice John Berger: 

Los dibujos ofrecen hospitalidad a una compañía invisible que está con nosotros" ( , p.79, 2004). Algo así también es mencionado en una parte del documental. Donde un científico menciona la historia de un hombre aborigen, que le da mucha pena ver una pintura rupestre arruinada por la atmósfera, y decide repararla y cuando a este le preguntan porque hace eso, el dice que el mismo espíritu que lo pintó recide en el también.

Link del documental de la Cueva de Chauvet.: http://www.area-documental.com/player.php?titulo=La%20Cueva%20de%20los%20Sue%C3%B1os%20Olvidados    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto fotográfico

Libros

 https://www.instagram.com/taller.garzablanca/?hl=es-la 

Tinta C H I N A - Clase 3: Burbujas/ texturas/ tinta

Utilice la formula 2: Glicerina, lava lozas, agua y tinta china. Hice dos con distintas proporciones. en la primera ocupe las medidas que pedían y en la segunda agregue "al ojo" mas glicerina y lava loza ( aprox. el doble). Acá lo que trate de hacer fue ocupar una plantilla de una jirafa. En un inicio todo iba bien hasta que derrame la tinta en el escritorio y trate de arreglarlo agregándolo al trabajo (como se ve en las imágenes). Luego de "terminar" saque la plantilla y la tinta se había traspasado. Finalmente, me di cuenta que debí pegar mejor la plantilla a la superficie. Bueno, lo que puedo decir de esta actividad es que fue muy relajante y entretenida. Al inicio cuesta un poco, pero a medida que vas avanzado ya no es tan complicado. A pesar de los problemas que tuve en el desarrollo de la actividad, me encantó el resultado. Como acotación casi me tragué la tinta (jajaja) y realice esta actividad con mi novio, y le gustó. Texturas artificiales Frotados 1- Pared...